Materiales Radiactivos
Dada la
naturaleza de este tipo de productos y la incidencia que
tienen para la población y el medio ambiente, la
Organización Internacional de Energía Atómica O.I.E.A. ha
desarrollado una reglamentación modelo específica.
Parte de la
filosofía básica del Reglamento modelo expedido por el
O.I.E.A., es que la seguridad depende ante todo del diseño
de los bultos, es decir en la "seguridad incorporada ", y no
en el control de las operaciones ejecutadas por el
transportador.
Por embalaje
en el caso de materiales radiactivos, se entiende el
conjunto de todos los componentes necesarios para alojar
completamente el contenido radiactivo; puede consistir en
material absorbente, estructuras de separación, material de
blindaje, equipo auxiliar, dispositivos de amortiguamiento
mecánico de golpes, manipulación y fijación y de
aislamiento. Juntos, el embalaje y el contenido radiactivo
forman el bulto. El embalaje puede consistir en una caja,
bidón o recipiente similar, o puede ser también un
contenedor, cisterna o recipiente intermedio para graneles.
Es importante
anotar que el diseño del bulto está relacionado con el
riesgo potencial asociado con su contenido radiactivo. Las
categorías de material radiactivo se presentan a
continuación según el riesgo relativo creciente:
-
Material
exceptuado
-
Concentrados
y minerales de uranio, combustible nuevo de reactor y
hexafloruro de uranio
-
Desechos
radiactivos de baja actividad
-
Radioisótopos,
incluidos generadores de tecnecio
-
Fuentes
industriales y
-
Combustible
agotado de reactor
En las dos
primeras categorías figuran los materiales transportados
comúnmente con un riesgo radiológico muy bajo.
 |